top of page

Cuando de asesoría se trata, no pagues por oír lo que te gusta.

  • Sebastian Ugalde
  • 3 dic 2016
  • 2 Min. de lectura

Una vez más despachos internacionales de Consultoría se ven perjudicados en temas de ética, procesos y manipulación de información. Ahora le toca el turno a Deloitte México, una de las llamadas “Big Four” junto con PwC, Erns&Young y KPMG. El Gobierno Federal le asignó a Deloitte un contrato, desde 2011, para poner en marcha el sistema de juicio en línea que nunca funcionó.

Deloitte vetada 5 años

Por lo anterior, la empresa fue inhabilitada por el Gobierno Federal Mexicano para poder establecer contratos y prestar sus servicios a las instituciones públicas en todas las entidades del país, lo que alertó a los sectores productivos sobre sus procedimientos y nivel de cumplimiento.


Las firmas de consultoría utilizan a profesionistas jóvenes para realizar trabajo de campo de los diferentes proyectos, como auditorías, gestión de riesgos, legales, procesos, etc.; estos nuevos ejecutivos no cuentan todavía con la experiencia para poder detectar sesgos fuera de lo permitido. Acto seguido se presenta el informe a los Gerentes que están sumamente preocupados por conseguir más proyectos y cargar horas para alcanzar bonos.


Para cerrar el tema, el producto final se presenta a los socios, que en unas cuantas horas dan el visto bueno y listo. A los clientes se les da un informe preliminar y después de una discusión y negociación, un gran número de clientes, con una falta de ética buscan a toda costa suavizar las observaciones, con el objetivo de que se haga lo que juzgan conveniente, y las firmas consultoras con tal de mantener la cuenta llegan a ceder, lo que genera un gran riesgo para todos.


No todo es malo, la transferencia de conocimiento con ejecutivos de todo el mundo y especialistas en temas técnicos es extraordinaria, pero todo esto no luce por tratar a los ejecutivos como promotores de ventas y no como ejecutivos especializados. Así pues, las empresas contratan para escuchar lo que quieren oír y las consultoras se rentan para decir lo que sus clientes quieren escuchar, lo cual es muy triste pero esta ocurriendo.


Por ejemplo, he tratado con clientes donde el Director de Crédito o el Director de Administración y Finanzas son los responsables de la Gestión de Riesgos, lo cuál, además de ser una falta al Art. 69 de la disposición aplicable, genera un conflicto de intereses y una mala segregación de funciones; y al exponer el caso, lo único que escucho son excusas: "nunca nos lo han observado, ni los auditores externos ni “firmas de consultoría”. Esto a pesar que las leyes son muy claras y contundentes, pero puede más el uso y las costumbres que la ética de las firmas de consultoría, que para mantener a los clientes les dicen “ok”, te quito esa observación al fin que nunca te lo han observado.


Mal para las “Big Four” en este caso Deloitte, que sin duda pone el dedo en la llaga, y el regulador bancario de México pondrá mayor atención a los Bancos que son auditados por esta firma, el problema apenas comienza.

Commentaires


CapitalLatam
Capacitación On Line AIR
Auditoría de Cumplimiento y Gestión de R

2017 GRC Training2Grow S.A. de C.V.

  • Facebook GRC Business
  • Twitter GRC Business
  • Instagram GRC Business
  • LinkedIn - GRC Training2Grow
  • YouTube GRC Business
bottom of page