Basilea III alcanza a Panamá, Gestión de Liquidez en la mira de la Superintendencia
- Sebastián Ugalde
- 3 abr 2018
- 2 Min. de lectura
El principal Hub Financiero y Bancario que rompe al continente americano en dos, ha sido alcanzado por las normas internacionales de requerimiento de capital, esta vez Basilea III que se refiere a la Administración de Riesgos de Liquidez, es requerida para los Bancos en Panamá según el acuerdo 02-2018 de la Superintendencia de Bancos.

Los Bancos con licencia General, Bancos Oficiales y con Licencia Internacional están obligados a cumplir con esta norma que busca, en primera instancia, gestionar el riesgo de liquidez de los Bancos para evitar poner en jaque al sistema financiero de Panamá. En otras palabras, que tengan los suficientes activos de primer nivel crediticio para hacer frente a la demanda de recursos de los inversionistas y ahorradores.
En México se conoce como Coeficiente de Cobertura de Liquidez y en Panamá se ha denominado Ratio de Cobertura de Liquidez a Corto Plazo, pero en esencia es lo mismo: Gestión de activos líquidos, manejo del pasivo del Banco como depósitos e inversiones, y el activo del Banco, como el cobro de intereses y operaciones de crédito.
Pero eso no es todo, Basilea III va más allá y necesita que la Unidad de Riesgos, junto a otras áreas se sumen a la implementación, ya que no es riesgo aislado, en principio de cuentas se requiere que los equipos de Riesgo Operacional acompañen a los responsables de la implementación, ya que se requiere la identificación y cuantificación de los posibles riesgos, así como trabajar en los controles.
Los equipos de riesgo de mercado deben trabajar en conjunto para fijar niveles de riesgo de mercado y revisión de los instrumentos financieros y valores que actualmente se encuentren en el portafolio de inversión del Banco.
Otras actividades a realizar son la creación de las pruebas de tensión o estrés, los límites globales y específicos por línea de negocio, el Plan de Financiamiento de Contingencia de Liquidez y la política de inversión, estos puntos son la columna vertebral de Basilea III, en los que el equipo de Finanzas y Tesorería están involucrados; sin dejar de lado las alertas tempranas y terminar el ciclo con el envío del reporte a la Superintendencia y presentar al Comité de Riesgos y Consejo de Administración del Banco, así como de manera diaria y permanente al Director General de la Institución.
Así, la implementación de Basilea III es un tema multidisciplinario.

Lic. Sebastian Ugalde es economista experto en Administración Integral de Riesgos, Gobierno Corporativo y Cumplimiento regulatorio para Banca, Casa de Bolsa, SOFOM ER, SOFIPO, FINTECH y otras entidades auxiliares de crédito.
Twitter: @Sebastian Ugalde
Los invito a ingresar a la web de GRC Training2Grow www.grupogrc.com y www.risk4fintech.com donde sin duda encontraran un aliado para alcanzar sus objetivos en materia de Basilea III.
Comments